¿Has notado que tus peces tienen un ojo, o ambos, que sobresalen? Este signo clínico, comúnmente conocida como "pop-eye" o exoftalmia es una condición ocular que puede afectar a diversas especies de peces.
Se caracteriza por la protrusión de uno o ambos ojos más allá de sus límites normales. Este problema visual no solo es llamativo, sino que puede ser indicativo de enfermedades subyacentes que requieren atención inmediata.
Imagen 1: Exoftalmia en un juvenil de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) causada por una enfermedad bacteriana sistémica.
¿Por qué ocurre?
La exoftalmia tiene múltiples causas, tanto infecciosas como no infecciosas:
- Infecciones virales como necrosis pancreática infecciosa (IPN), necrosis hematopoyética infecciosa (IHN) o septicemia hemorrágica viral (VHS).
- Infecciones bacterianas como las causadas por Aeromonas spp., Edwardsiella spp., Flavobacterium spp., Mycobacterium. Renibacterium salmoninarum Vibrio
- Factores no infecciosos, como la sobresaturación de gases en el agua y problemas renales.
Estos factores resultan en acumulación de gas o líquido en los tejidos retrobulbares o en la cavidad celómica, lo que generar presión interna que empuja el globo ocular hacia afuera.
Imagen 2: Exoftalmia en una trucha arcoíris (O. mykiss) debido a la sobresaturación de gases en la columna de agua. Fuente ()
¿Qué especies pueden verse afectadas?
Prácticamente todas las especies de peces —de agua dulce, salobre y marina— son susceptibles a las diferentes causas de exoftalmia.
¿Cómo reconocerlo?
Visualmente, el ojo afectado sobresale de manera anormal, ya sea lateral o completamente hacia afuera. En algunos casos, esto puede hacer que el ojo quede expuesto a infecciones secundarias o traumas. No debe confundirse con características genéticas como los ojos telescópicos de algunos goldfish o los “bubble eye”, que tienen sacos llenos de líquido debajo de los ojos, pero que no son enfermedades.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico inicial suele hacerse por inspección visual del pez. Para identificar la causa exacta, puede requerirse:
- Examen oftálmico
- Aspirado de fluidos o tejidos
- Biopsias o frotis para análisis microscópico
¿Cuál es el tratamiento?
El manejo de la exoftalmia depende completamente de su causa:
- Condiciones del agua: Si el problema es ambiental (como gases supersaturados), se debe corregir inmediatamente.
- Infecciones: Se pueden usar antibióticos sistémicos según el caso.
- Casos severos: En algunos casos extremos, puede requerirse la extracción del ojo (enucleación) para preservar la salud del pez.
Conclusión
La exoftalmia no es una enfermedad en sí, sino un signo clínico de algo más. Por eso, es crucial actuar rápidamente ante los primeros indicios para identificar la causa y tratarla adecuadamente. Un entorno de agua bien mantenido y revisiones periódicas son clave para mantener a tus peces sanos.
¿Has visto este problema en tu producción?
Podemos ayudarte a identificar la causa y prevenir nuevos casos.
Cientos de acuicultores ya usan nuestros productos y servicios.
Nuestro equipo de especialistas está listo para asesorarlo.